En esta ocasión, el área de la matemática llamada estadística, está presente en este blog.
¿Cuántas personas considera que cumplen años el mismo día?
Si en alguna ocasión usted se encuentra presente en un grupo de 23 personas, puede verificar este evento matemático, que consiste en que de esas 23 personas, hay una probabilidad mayor al 50 % de que 2 de ellas cumplan años el mismo día.
Entonces, podemos pensar en un lugar donde hay 23 personas, por ejemplo un partido de futbol, contando solo los 11 jugadores de ambos equipos y el árbitro, suman 23 y ¡vaya casualidad! pues el día 23 de abril de 2017 en el Estadio Santiago Bernabéu se jugó un clásico de la Liga, donde se encontraban los jugadores Gareth Bale y Sergio Busquets y ambos cumplen años el 16 de julio, que si sumamos 16 y 7 (por el mes de julio), tenemos como resultado 23, pero esto último ya es pura casualidad.
Pero, ¿cómo es esto posible?
Todo se reduce a calcular la probabilidad de escoger 23 números diferentes de 365 con la posibilidad de repetir números. Entonces, para escoger el primer número tendríamos 365/365=1, o sea un 100 % de probabilidad. Para escoger el segundo número tendríamos (365/365)(364/365)=0.997, o sea un 99.7 % de probabilidad. Para escoger el tercer número tendríamos (365/365)(364/365)(363/365)=0.991, o sea un 99.1% de probabilidad de escoger 3 números diferentes de 365 números.
Y si continuamos así hasta el #23 tendríamos:
(365/365)(364/365)(363/365)...(343/365)=0.493
A este resultado se le calcula su complemento: 1-0.493=0.507, o sea un 50.7 % de probabilidad de que al escoger 23 números de 365 números, al menos 2 de ellos sean iguales, por ende, que cumplan años el mismo día.
Y esta probabilidad aumenta muy rápido, pues con 50 personas se tiene una probabilidad del 97 % y con 70 personas hay un 99.9 % de probabilidad. Por lo tanto, si algún día desea hacer una apuesta poniendo en práctica este evento, con 70 personas la estadística lo apoya casi en su totalidad para poder ganarla.
Sin embargo, hay un dato más por aclarar, ya que no se refiere a la probabilidad de que sea el mismo cumpleaños de usted, esa probabilidad se calcula diferente y tiene un valor de 6.1 %, lo cual es muy poco probable que gane si lo plantea de esa forma.
Para finalizar, en el siguiente video se explica el procedimiento matemático completo que respalda este evento.

Excelente Katya¡Saludos! Soy Manrique :D
ResponderBorrarGracias Manrique, ¡saludos! :)
BorrarMuy bonita paradoja , pero que bonito es desarrolar esa paradoja en estadística😂😂😂
ResponderBorrarSi Tere, todo es probabilidad.
BorrarExcelente, muy interesante la paradoja que contiene la información.
ResponderBorrarMuchísimas gracias.
BorrarMuy buena la informacion y bonita paradoja
ResponderBorrarGracias.
BorrarConsidero muy interesante esta paradoja, en donde podemos observar un ejemplo de la relación de un área de la matemática como lo es la estadística con situaciones de la vida cotidiana.
ResponderBorrarAsí es, la matemática está presente en todo.
BorrarInteresante paradoja demostrando que hay un poco de matemática en todo.
ResponderBorrarPor supuesto que sí.
BorrarEs increíble ver como en cualquier parte que busquemos encontraremos una rama de la matematica. En este caso en el fulbol con las estadísticas!
ResponderBorrarSii está presente en todo!!
BorrarMuy interesante la información.
ResponderBorrarMuy interesante, pues quien diría que en un grupo de 23 personas existe la probabilidad que dos cumplan años el mismo día. Con esta paradoja se demuestra que las matemáticas son importantes y se encuentras en muchas áreas de la vida cotidiana.
ResponderBorrar